¿ACTIVADOR DE LA AQP-3?
¡Hoy os traemos el concepto Acuaporina-3!
Seguro que lo habíais oído más de una vez, pero no sabíais a qué se refería, ni qué es.
Cuando hablan de ella no queda claro si la tenemos nosotros o si la podemos encontrar en alguna crema. Muchas son las marcas cosméticas que las incluyen como reclamo en alguna de sus líneas, pero...¿qué es?

Pues bien, la Acuaporina-3 (AQP3) es una proteína de membrana cuya función principal es ser mediadora de transporte de agua. Permite el paso de pequeños solutos, como el glicerol y la urea a través de la membrana plasmática, lo que le hace formar parte de otra subfamilia denominada acuagliceroporinas; en resumen y para hacer el concepto más entendible, formarían poros en las membranas biológicas que permiten el aporte de esas sustancias al interior de las células.
Su descubrimiento en 1992, por parte de Peter Agre, supuso un nuevo concepto que desbancaba al anterior. El transporte de agua se creía que se daba entre las células, y con la investigación por la que le fue otorgado el Premio Nobel de Química en 2003, determinó que el transporte se realiza a través de las acuaporinas y fueron definidas varias según el tipo de molécula que pasaba a través de ellas.
¿Qué es lo que realmente podemos hacer en cosmética?
Sería maravilloso que la pudiéramos aportar en una emulsión, ¿no creéis?, pero esto es más complicado de lo que parece. La estructura terciaria de una proteína no se puede añadir durante el proceso de fabricación de una crema, es una molécula enorme como para que sea absorbida superficialmente, no serviría para nada añadirla en el caso de que se pudiera. A lo sumo, sería posible aportar los aminoácidos que la componen, pero lamentablemente, esto no lo resuelve. Para que se alcance el nivel funcional de una proteína (la llamada estructura cuaternaria) deben suceder una serie de reacciones que no están al alcance de la ciencia cosmética, si no de la expresión de genes.
Por lo tanto, ¿cuál creéis que es la solución que podemos aportar?
Lo más cercano que estamos de disfrutar del buen funcionamiento de estas moléculas es estimular las que existen. Es engañoso decir que una emulsión lleva AQP-3, ¡sentimos decíroslo!
Nosotros hemos buscado un ingrediente que nos concediera este deseo, y lo hemos encontrado en el ISOSORBIDE DICAPRYLATE.
Se trata de un ingrediente certificado por ECOCERT obtenido de la deshidratación de un azúcar extraído del maíz, gracias al cual conseguimos esa estimulación que ayudará a resolver el desequilibrio de agua. Además, modula las uniones dérmicas, los denominados desmosomas, que supondrá el restablecimiento de la barrera cutánea y la reducción de la pérdida de agua (TEWL).
Para líneas como narē TERAPIAS es ideal para:
frenar la pérdida de agua que se lleva a cabo en una piel desestructurada desde su capa más basal (efecto esperado durante los tratamientos de quimioterapia)
reforzar el correcto funcionamiento del proceso natural de la regeneración de las células que componen nuestra piel
ayudar de esta manera a construir una buena barrera cutánea
En el caso de nüb nos va aportar el efecto BOOSTER, del que os contaremos todo en otra entrada.
No dudéis en consultarnos cualquier duda o hacernos cualquier comentario aquí o escribiéndonos al correo electrónico: info@paezcosmetics.com
¡Hasta la próxima!